Anuncio publicitario
Consultoría Internacional: Apoyo Para El Fortalecimiento De La Comunidad De Empresas Weps En Venezue
Free
Consultoría Internacional: Apoyo Para El Fortalecimiento De La Comunidad De Empresas Weps En Venezue
Venezuela, Distrito Capital, Caracas,
Publicado May 27, 2023
Detalles del trabajo
⇐ Trabajo anterior |
Próximo trabajo ⇒ |
Descripción
Duties and Responsibilities IV. Alcance de los objetivos Con la finalidad del logro exitoso del el/los objetivo/s de la consultoría, el/la consultor/a llevará a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos que se describirán subsecuentemente. Dichas responsabilidades incluirán: 1. Preparar informes analíticos, diagnósticos y documentos de interés sobre avances de la Comunidad WEPs de Venezuela. 2. Apoyar en la implementación del plan de acción de la Comunidad WEPs Venezuela en sus tres pilares, (i) sensibilización, (ii) fortalecimiento, y (iii) incidencia. 3. Facilitar la articulación, continuidad y consolidación de la iniciativa WEPs Venezuela, enlazado con iniciativas como el Programa de Empresas por la Igualdad, así como políticas nacionales identificadas. 4. Brindar apoyo administrativo, técnico, programático y operativo para la continuidad, promoción y creación de espacios de articulación y colaboración con diferentes sectores a nivel local, regional y nacional, basados en la agenda de empoderamiento económico y recuperación socioeconómica. 5. Colaborar en el levantamiento de indicadores de seguimiento sobre los avances de la Comunidad WEPs Venezuela. V. Entregables Actividad Producto/ Entregable Plazo de entrega 1 Elaborar plan de Trabajo para el logro de los objetivos de la consultoría. 1. 2 Diseñar línea de base de la Comunidad WEPs en Venezuela. Producto 1 , Carpeta documental que integra: 1 Plan de trabajo que describa las actividades y cronograma de actividades para Plan de acción para fortalecer a la Comunidad WEPs Venezuela, que integre estrategias vinculadas a la recuperación socioeconómica de las mujeres y basado en sus tres pilares, (i) sensibilización, (ii) fortalecimiento, y (iii) incidencia. 2 Propuesta de línea de base de la Comunidad WEPs en Venezuela, así como identificación de buenas prácticas a nivel internacional que puedan adecuarse a la República Bolivariana de Venezuela. 30 días después del inicio del contrato 2.1 Revisar el documento línea de base existente asi como el instrumento de medición disponible para WEPs Venezuela. 2.2 Recopilar e integrar la línea de base de la Comunidad WEPs en Venezuela. 2.3 Elaborar documento: Diagnóstico sobre el estado del arte de la implementación de los WEPs con las Empresas de la Comunidad WEPs en Venezuela que incluya: estado del arte, y recomendaciones para favorecer su avance. 2.4 Recopilar información sobre políticas nacionales de empoderamiento económico de mujeres, y estrategias corporativas (RSE u otras) para la promoción del enfoque de género en el sector privado. 2.5 Identificar iniciativas de empoderamiento económico de mujeres del SNU en Venezuela. 2.6 Diseñar un Plan de acción de género y empoderamiento de la Comunidad WEPS en Venezuela, que consideren los 7 principios de los WEPS, que contemple propuesta de indicadores de monitoreo y estrategia de acompañamiento para su implementación y apropiación. Producto 2 , Carpeta documental que integra: 2.1. Línea de base de comunidad WEPs en Venezuela. 2.2. Diagnóstico sobre el estado del arte de la implementación de los WEPs con las Empresas de la Comunidad WEPs en Venezuela que incluya: estado del arte, y recomendaciones para favorecer su avance. 2.3. Informe que integre a) políticas nacionales de empoderamiento económico de mujeres, y estrategias corporativas (RSE u otras) para la promoción del enfoque de género en el sector privado, y b) iniciativas de empoderamiento económico de mujeres del SNU en Venezuela. 2.4. Plan de acción de género y empoderamiento de la Comunidad WEPS en Venezuela, que responde a los 7 principios de los WEPS, con indicadores de monitoreo y estrategia de acompañamiento para su implementación y apropiación. 90 días después del inicio del contrato 3.1. Desarrollar reuniones de trabajo, espacios de intercambio y talleres para la implementación del Plan de acción de género y empoderamiento de la Comunidad WEPS en Venezuela, en particular con su Secretaría, de acuerdo a la estrategia de implementación y apropiación aprobada. 3.2. Mapear empresas potenciales para futura sensibilización y pre screening 3.3. Recopilar insumos técnicos y analíticos en las para orientar la toma de decisiones relativa al fortalecimiento de la Comunidad. Producto 3. Carpeta documental que integra: 3.1. Reporte de actividades realizadas para el acompañamiento en la implementación y apropiación de Plan de acción de género y empoderamiento de la Comunidad WEPS en Venezuela, con principales hallazgos identificados, así como resultados del mapeo de potenciales empresas para su sensibilización y pre screening 3.2. Evidencias de reuniones de trabajo, espacios de intercambio y talles que incluye minutas, listas de asistencia y memoria fotográfica de las actividades 150 días después del inicio del contrato 4.1. Atender las recomendaciones que hayan sido realizados a los productos previamente desarrollados e integrar la carpeta de Productos finales, que integra: Versión final de Planes de acción de género y empoderamiento de la Comunidad WEPS en Venezuela, que consideren los 7 principios de los WEPS. Reporte de la implementación de los Planes de acción que señale la línea de base de la cual se partió, el avance alcanzado en su ejecución, sistematice los resultados a través de indicadores de impacto y señale recomendaciones y estrategias para mejorar el posicionamiento de los WEPs en Venezuela. Producto 4, Carpeta que integre: Versión final de Planes de acción de género y empoderamiento de la Comunidad WEPS en Venezuela, que consideren los 7 principios de los WEPS. Reporte de la implementación de los Planes de acción que señale la línea de base de la cual se partió, el avance alcanzado en su ejecución, sistematice los resultados a través de indicadores de impacto y señale recomendaciones y estrategias para mejorar el posicionamiento de los WEPs en Venezuela. 270 días después del inicio del contrato VI. Forma de pago El pago por los servicios se realizará luego de la entrega de cada producto establecido en la tabla anterior, sujeto a satisfacción y aprobación por parte de ONU Mujeres en acuerdo con el cronograma establecido a continuación. Al tramitar el último pago debe ir acompañado de la evaluación de rendimiento de el/la consultor/a junto con el certificado de pago (COP por sus siglas en inglés) para procesar el pago final. Pago Producto/ Entregable Condición de pago 1 Producto No.1 25% del total del contrato 2 Producto No.2 25% del total del contrato 3 Producto No.3 25% del total del contrato 4 Producto No.4 25% del total del contrato El contrato SSA determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19. La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales. De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato. VII. Supervisión y evaluación de desempeño La consultoría será gestionada por la Oficina Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe. La supervisión de esta consultoría será realizada por la Coordinadora de Programa en Venezuela del Área de Paz y Seguridad de la Oficina Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe. El/la Consultor/a no es funcionario/a de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a su consultoría de manera virtual, desde su propio espacio de trabajo de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo. Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario. La persona seleccionada mantendrá permanente coordinación con la supervisora para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados en estos Términos de Referencia y proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia. En el contexto actual de la crisis debido al COVID-19, no se prevé viajes para esta consultoría, sino trabajo remoto y virtual. Esto puede cambiar pasada la situación actual de crisis. VIII. Indicadores de rendimiento Productos/ entregables presentados en tiempo y forma según los TDRs Calidad del trabajo Cumplimiento de los resultados esperados Cumplimiento de las competencias citadas (Ref. Perfil de el/la consultor/a) IX. Derechos Intelectuales , Patentes y Otros Derechos de Propiedad El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a el/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a. Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a el/la consultor/a, sujeto al deterioro normal. El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo. ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: i) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o ii) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato. Competencies X. Competencias Valores fundamentales: Integridad profesional Profesionalismo Sensibilidad cultural y diversidad de valores Respeto por la diversidad Competencias principales: Conciencia y sensibilidad con respecto a las cuestiones de género Solución creativa de problemas Comunicación efectiva Colaboración inclusiva Competencias funcionales: Probada capacidad de trabajo en equipo Required Skills and Experience XI.
⇐ Trabajo anterior |
Próximo trabajo ⇒ |