Este trabajo ha caducado.

Anuncio publicitario



Coordinador De Consorcio

Venezuela, Estado Yaracuy, Carabobo
Última actualización 2025-03-21
Caduca 2025-03-20
ID #2468212760
1,700,000 Bs.
Coordinador De Consorcio
Venezuela, Estado Yaracuy, Carabobo,
Modificado November 22, 2024

Descripción

Desde 2019 COOPI establece una presencia en Venezuela para asistir a la población local tras el agravamiento de la crisis socioeconómica del país. A partir de julio de 2020, inicia un programa regional de respuesta a la crisis que se implementa en consorcio con organizaciones venezolanas para la protección de grupos vulnerables. En estos años COOPI ha ampliado sus intervenciones y actualmente ejecuta proyectos con diferentes donantes en Caracas, Lara, Carabobo, Anzoátegui, Sucre y Delta Amacuro en protección (GBV, Protección Infantil, Trata y tráfico de personas), salud sexual reproductiva, WASH (agua, saneamiento e higiene) y alimentación escolar. COOPI está actualmente implementando proyectos financiados por COOPI Suisse, ECHO, la UE, las agencias de la ONU. Descripción del puesto COOPI está buscando un/a Coordinador/a de Consorcio, con sede en la oficina de Caracas, que será coordinada por COOPI e implementada en consorcio con CESVI, ACTED, Première Urgence Internationale, Solidarités International y organizaciones locales. La intervención tiene como propósito la respuesta multisectorial, integral y coordinada a las necesidades más urgentes de la población más vulnerable afectada por la compleja crisis en Venezuela a través de la provisión de servicios y asistencia en los sectores de Protección (GBV, Vo T), Salud, WASH y Seguridad Alimentaria. Las organizaciones del Consorcio concentrarán sus acciones en siete (7) estados de Venezuela: Distrito Capital, Miranda, Zulia, Falcón, Bolivar, Sucre y Delta Amacuro. La Coordinación del Consorcio tiene como responsabilidad garantizar la gestión del mismo a nivel estratégico, operativo y financiero en línea con los principios del donante y acorde a los lineamientos definidos por COOPI y los Co-partners. La supervisión será llevada a cabo directamente por el Coordinador País de COOPI.Áreas de responsabilidad Asegurar el cumplimiento de los principios y de las políticas del donante principal, de COOPI, así como los lineamientos y herramientas generadas en el marco del mismo Consorcio; Desarrollar y supervisar la estrategia de coordinación interna y externa del Consorcio; Coordinar con las autoridades locales competentes, las comunidades involucradas y los otros actores humanitarios que intervienen en la zona, y gestionar las alianzas que se estarán generando; Representar a COOPI y el Consorcio con las comunidades, con las autoridades locales y con los donantes, en reuniones de coordinación, visitas y eventos, de acuerdo al contexto y las necesidades de la intervención; Gestionar el personal de COOPI asignado al Consorcio y asegurar el desarrollo de sus capacidades; Asegurar la comunicación interna y externa al país sobre las actividades del proyecto, así como la visibilidad básica del donante y de las organizaciones que implementan la intervención. Coordinación Asegurar la adecuada coordinación e implementación de las actividades entre las organizaciones del Consorcio y el cumplimiento de sus objetivos, de acuerdo a los estándares técnicos, cualitativos y de tiempo previstos; Garantizar la operatividad del proyecto implementado de acuerdo a las prácticas y políticas de la organización y del Consorcio, asegurando que todos los actores que participan estén informados y asuman el rol que les compete; Garantizar una comunicación continua y efectiva entre los Comités del Consorcio y sus mecanismos de coordinación interna; Realizar la coordinación directa con el donante; Coordinar posibles acciones con otros socios del donante en los diferentes territorios y con actores relevantes con presencia en las áreas de intervención garantizando la articulación y complementariedad de las acciones del Consorcio; Supervisión de los equipos de logística y administración. Gestión del ciclo del proyecto Programar las reuniones periódicas de revisión de avances del proyecto con los miembros del Consorcio para asegurar el cumplimiento de los resultados y objetivos previstos; Acompañar y supervisar el equipo técnico del Consorcio asegurando el correcto proceso de implementación de cada componente y asegurando un flujo de comunicación proactivo y constante; Monitoreo, seguimiento y rendición de cuentas En conjunto con la responsable MEAL de COOPI y con el equipo MEAL del Consorcio, diseñar e implementar las herramientas de seguimiento, rendición de cuentas y estrategias que permitan unificar los lineamientos de intervención y dar seguimiento al proyecto; Coordinar con la responsable MEAL el monitoreo de las actividades de COOPI y la sistematización de las acciones ; Contribuir a la adaptación y puesta en marcha de las herramientas de monitoreo y rendición de cuentas, facilitando su aplicación en el respeto de los procedimientos internos de la organización y del mismo consorcio; Contribuir en la producción y difusión de materiales técnicos e informativos, de comunicación y de rendición de cuentas; Supervisar el archivo de la documentación relativa a la ejecución de las intervenciones incluyendo los medios de verificación generados; Revisar y consolidar los reportes periódicos del Consorcio y asegurar su envío a tiempo a la coordinación país, coordinación regional, sedes y al donante; Participar y colaborar en los procesos de selección, inducción y coordinación del equipo de proyecto; Coordinar con el equipo la participación en reuniones de clusters sectoriales y mesas de trabajo; Contribuir a las actividades de fundraising de la organización, participando en la identificación de oportunidades y en la elaboración de propuestas complementarias a la intervención a ser llevada a cabo; Ejecutar aquellas tareas inherentes al puesto y que sean solicitadas por la coordinación país, según contexto y necesidades de la intervención. Perfil deseado Estudios profesionales (mínimo licenciatura, deseable postgrado o máster) en Cooperación, Ciencias Políticas y Sociales, Educación, Derechos, Acción Humanitaria, Gerencia de Proyectos y/o afines; Experiencia en gestión de proyectos (mínimo 5 años) en ámbito de desarrollo y/o acción humanitaria; Experiencia en liderar consorcios con socios internacionales y locales; Experiencia en diseño, implementación y monitoreo de actividades, con especial énfasis en los sectores de Protección (GBV, Vo T), Agua, Saneamiento e Higiene, Salud Sexual y Reproductiva, Seguridad Alimentaria; Sensibilidad hacia el género y la diversidad; Tener experiencia y capacidad para vivir y trabajar en contextos culturales diversos mostrando actitudes culturalmente apropiadas; Idioma castellano imprescindible y nivel de inglés avanzado. Experiencias previas con procedimientos para el manejo de fondos de donantes institucionales (ECHO, Unión Europea, Agencias de NNUU y del sector privado); Experiencia en identificación y formulación de proyectos, incluido instrumentos como marco lógico, teoría del cambio, etc.
#J-18808-Ljbffr

Detalles del trabajo

El tipo de trabajo: Tiempo completo
Tipo de contrato: Permanente
Tipo de salario: Diariamente
Ocupación: Coordinador de consorcio
Min. Salario: 1400000

⇐ Trabajo anterior

Próximo trabajo ⇒     

 

Póngase en contacto con el empleador

    1,700,000 Bs. / Diariamente

    Información del empleador

    Búsqueda rápida:

    Localización

    Escriba ciudad o región

    Palabra clave


    Anuncio publicitario