Duración :
12 meses Fecha de inicio :
Inmediatamente
Contribuirás a acabar con el hambre en el mundo por...
El puesto de Técnico en Nutrición tiene como objetivo desarrollar el componente de nutrición en las zonas de intervenciones del proyecto con una alta movilidad en el territorio nacional (Zulia, Miranda, Bolívar, Sucre, y Apure), con calidad técnica y pertinencia a nivel operativo y en la gestión del conocimiento (ej. Detección y manejo de la desnutrición aguda, administración de micronutrientes), así como en la planeación y la organización los objetivos y metas del proyecto.
Las principales actividades que desempeñaras son las siguientes:
Objetivo 1 Asegurar la Implementación y dar seguimiento a las actividades de nutrición de los tres socios del consorcio de ACH, NRC, DRC en coordinación con el equipo de implementación del proyecto, así como de otras áreas (WASH, FSL, Género y protección), con un enfoque transformador de género.
Trabajar en estrecha cooperación con la coordinación NUT y SALUD de ACH y el equipo de terreno de los tres socios en todas las actividades asociadas a jornadas de tamizajes nutricionales así como como de otras áreas (WASH, FSL, Género y protección) para garantizar la calidad de las actividades. Responsable de la implementación y da seguimiento al componente de nutrición del proyecto para los 3 socios, para garantizar su cumplimiento con calidad, orientando el tamizaje, diagnóstico y seguimiento nutricional a los beneficiarios del proyecto, principalmente niños y niñas menores de 5 años, mujeres gestantes y lactantes. En concordancia con los estándares y directrices técnicas de Acción contra el Hambre, en las comunidades asignadas. Vigilar que los procesos de detección, manejo oportuno, referencia y seguimiento de los pacientes con o sin complicaciones identificados en el marco del proyecto, que se realicen de manera efectiva y bajo las directrices de ACH y Protocolo Clúster Nutrición, informando oportunamente ante obstáculos en la ruta de referencia. Asegurar posterior a la formación de equipos que los protocolos y directrices en nutrición y salud estén acorde y son usados, respetados e implementados en el proyecto de acuerdo con las políticas de Acción contra el Hambre y protocolos nacionales. En conjunto con el Jd P y la Coord de Salud y Nutrición desarrollar el plan de trabajo y los mecanismos para el seguimiento regular de las actividades, metas, indicadores, compartiendo las barreras/obstáculos, así como oportunidades de mejora claves. Conoce los indicadores, actividades y subactividades del proyecto, aportando en el proceso de seguimiento y monitoreo de las actividades. Articula con los promotores de salud y participa en la planificación de visitas domiciliarias mensuales y semanales para acompañar el proceso de recuperación de NN y MEL con malnutrición aguda. Apoya en la realización de un plan de seguimiento sobre los procesos, procedimientos y controles con lineamientos técnicos específicos para las actividades de salud y nutrición, dentro de los estándares de la acción humanitaria y del mandato de ACH. Dar seguimiento a la situación de salud, nutricional y humanitaria de las zonas/poblaciones/comunidades vulnerables del área de cobertura del proyecto, utilizando fuentes primarias y externas. Elabora los instrumentos técnicos y operacionales del componente de nutrición del proyecto (manuales instructivos, guías metodológicas/técnicas, términos de referencia, actas de compromiso, actas de entrega, etc). Conocer, promover, implementar y seguir en todo momento normas/precauciones universales de higiene, prevención de peligros biológicos y control de infecciones, reglas de seguridad y otros protocolos en las instalaciones médicas y garantizar que se cumplan altas normas de higiene en su entorno de trabajo. Comunica al Jd P cualquier hallazgo, situación o eventualidad en ámbito. Promueve en todos los espacios el uso de los canales de PQR de Acción contra el Hambre. Objetivo 2: Gestión de la información del proyecto.
Participa activamente en el sistema de recolección de información implementado en el proyecto y garantizar su recolección con calidad, así como de otros medios de verificación (físico y/o digital), en el análisis de datos y/o de otros datos de interés del proyecto. Garantiza la adecuada gestión de la base de datos de atenciones en el área de nutrición con calidad respetando las normativas nacionales y de misión con relación al manejo de datos personales y Habeas Data. Acompaña y realiza seguimiento en la gestión de la información por parte de los centros de salud identificados en el marco del proyecto. Bajo los principios de confidencialidad y la política de protección de datos, intercambia los resultados de evaluaciones, planes de apoyo, necesidades detectadas en terreno, con el Jd P para determinar el apoyo técnico requerido. Presentar informes de las actividades de nutrición realizadas. Asegurando la información y presentación de calidad en todos los informes. Participar en la elaboración de informes de situación nutricional del proyecto de acuerdo con la necesidad (informes narrativos, línea de base inicial y línea final comunitaria/familiar/individual) de las actividades a su cargo. Promueve entre el equipo de implementación del proyecto, los mecanismos de Monitoreo y Evaluación, para mantener registros precisos (medios de verificación) y apoyarles en las actividades de monitoreo y desarrollo, de acuerdo con las directrices de ACH. Objetivo 3. Apoyar las relaciones externas con actores locales relacionados con los sectores de interés de implementación del proyecto.
Participa en la creación y mantenimiento actualizado de la base de datos de los principales actores y aliados externos (comunitarios e Institucionales) en su zona de trabajo y/o otras en misiones encomendadas. Elabora un mapeo de actores de fácil actualización sobre servicios de atención primaria en Salud y Nutrición y de respuesta a casos de protección en donde se implementa el proyecto. Redacta sistemáticamente actas de las reuniones, informando de las mismas en el espacio de NHF destinado para tal fin con el objetivo de llevar trazabilidad Objetivo 4: Gestión del conocimiento - reportes y lecciones aprendidas.
Participar activamente en las reuniones técnicas y/o operativas de la implementación del proyecto, cuando se requiera. Redacta sistemáticamente actas de las reuniones, informando de las mismas en el espacio de NHF destinado para tal fin con el objetivo de llevar trazabilidad. Elabora sistematizaciones a partir de los hallazgos en terreno, lecciones aprendidas y dificultades en relación con las actividades a su cargo. Reportar oportunamente los retrasos encontrados en las actividades del proyecto. y reporta de manera permanente avances y necesidades de las actividades implementadas. Presentar reportes de las actividades y de las otras áreas relacionadas a las actividades de forma multisectorial (WASH, FSL, Género y protección), mensuales o a necesidad, Asegurando la información y presentación de calidad en todos los informes. Utilizar de manera sistemática las herramientas informáticas de Acción contra el Hambre como No Hunger Forum, GESPRA, Teams, Kobo, Share Point.
Esta descripción encaja contigo?
Título universitario en Nutrición. Se valorará la formación complementaria en Salud Publica, Epidemiologia, Salud Comunitaria (cursos acreditados, diplomados, especializaciones). Formación en SSR, Género y Violencia de Género. Se requiere manejo de MS-Office. Excelentes habilidades de redacción, incluida la presentación de informes de actividad, informes intermedios y/o finales sobre el proyecto con resultados medibles. Experiencia laboral en contextos humanitarios y ONGI y/o ONGN Comprobable. (mínimo 1 año). Experiencia laboral en implementación de proyectos de programas nutricionales en emergencia y salud comunitaria. Experiencia en apoyo a jornadas de atención nutricional en comunidades en situación de vulnerabilidad (comunidades étnicas, menores de 5 años, gestantes, lactantes , realización de evaluación de necesidades, evaluaciones de programas nutricionales, planes de contingencia, capacitación de equipos. Experiencia en implementación, planificación y seguimiento de programas CMAM. Entendimiento del enfoque de derechos. Conocimiento del enfoque de acción sin daño. Deseable nivel básico de inglés no excluyente. Office Intermedio / Avanzado + Anthro Movilidad (nacional/ internacional). Disponibilidad para la movilidad geográfica. Deseable residenciado en el eje Barlovento del estado Miranda, municipio Brión. Compromiso con la igualdad de Género. Valorable experiencia previa en temas relacionados con la promoción de la igualdad de género un compromiso personal con la igualdad de género.
Nuestro paquete retributivo:
En Acción Contra el Hambre tienes la posibilidad de Incorporarte a una organización multicultural, profesional e innovadora y posibilidad de participar en proyectos de alto impacto social. Además contarás con:
Retribución competitiva en función de la experiencia del candidato/a. Carrera profesional en el sector Humanitario. Formación continua tanto en habilidades técnicas como en competencias blandas. En Acción contra el Hambre estamos firmemente comprometidos con la diversidad y la equidad de género. Nuestras convocatorias están abiertas a personas que pertenezcan a pueblos Indígenas y personas en situación o condición de discapacidad con el propósito de procurar la inclusión y diversidad en todas nuestras acciones
Nos reservamos el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante es cubierta antes del plazo establecido.
Acción contra el Hambre se compromete a prevenir cualquier tipo de comportamiento no deseado en el trabajo, incluyendo el acoso sexual, la explotación y el abuso sexual, la falta de integridad y /o mala praxis financiera; Esperamos que todo nuestro personal y personas voluntarias compartan este compromiso y compartan nuestro código de conducta y otras políticas relacionadas ya que sólo aquellas personas que compartan nuestros valores y código de conducta serán reclutadas para trabajar para nosotros.